Avance del proyecto 2: Análisis y diseño de la solución.

Avance del proyecto 2: Análisis y diseño de la solución.

En este avance de proyecto comenzarán con el diseño de la base de datos y de la aplicación web. Identificarás los requisitos funcionales, los requisitos no funcionales, y los requisitos de información; así como el diseño de la interacción y primera versión de la interfaz. Posteriormente detallarás los casos de uso y casos de prueba de los requisitos de mayor prioridad.

Modalidad

Colaborativa.

Objetivos de aprendizaje
  • Desarrollar tus habilidades de trabajo colaborativo
  • Desarrollar tu capacidad de administración del tiempo
  • Desarrollar tu habilidad de diseño de bases de datos.
  • Desarrollar tu habilidad de diseño de la información.
  • Desarrollar tu habilidad de diseño de la interacción.
  • Desarrollar tu habilidad de diseño e implementación de interfaces HTML5.
Instrucciones
  • Redacten un documento (o varios) que incluya(n) los siguientes segmentos:
  • Requisitos funcionales:

    Identificación completa de los requisitos funcionales, considerando la retroalimentación recibida del primer avance y de las reuniones con los stakeholders del proyecto.

    Detalle de los casos de uso que identificaste en tu propuesta de mediana y alta prioridad, la plantilla a utilizar queda a su criterio pero debe incluir el diagrama de actividad de cada uno, así como sus respectivos casos de prueba. Posteriormente se recomienda que los validen con el cliente y a partir de este momento se procede a definir el modelo de datos del proyecto. La prioridad debe determinarse con base en el valor al cliente, el riesgo, la complejidad y la estabilidad; para ello elabora una tabla de priorización de requisitos funcionales. (40 puntos)

  • Reglas de negocio:

    Identificar y describir las reglas de negocio definidas por la organización que deben ser atendidas por el sistema. (2 puntos)

  • Modelo Entidad-Relación:

    Diagrama con entidades, asociaciones y las extensiones necesarias (ISA's, entidades débiles, roles, en caso de ser necesarias) con la cardinalidad explícita, incluyendo posibles cotas de cardinalidad con base en las lecturas sobre la notación básica y/o las extensiones al modelo. Para mayor legibilidad del diagrama, omite en éste los atributos que se detallarán en el siguiente punto. Se espera que el modelo presentado sea "validado" en la medida de lo posible por el cliente, al menos a nivel de atributos.  (15 puntos)

  • Diccionario de datos:

    Tablas detallando los atributos de cada elemento del modelo, tal como se realizó en el Ejercicio de Modelo Entidad-Relación completo.(3 puntos)

  • Documentación de restricciones adicionales:

    Documentarás las restricciones adicionales que deben obedecer los datos de tu modelo. (2 puntos)

  • Tablas correspondientes (Modelo Relacional):

    Establecerás las tablas con las que tu modelo se instrumentará en una base de datos relacional, aplicando las reglas de traslado. (5 puntos)

  • Requisitos no funcionales:

    Identificar y describir cada uno de los requisitos no funcionales de tu proyecto, recuerden redactarlos de una forma en la que al final puedan medir su logro. (5 puntos)

  • Mapa del sitio:

    El formato del diagrama es libre. Debe permitir identificar la navegación que tiene que realizar el usuario para lograr sus objetivos (3 puntos)

  • Además del documento, se deberá entregar la primera versión de la interfaz de usuario.

    La interfaz deberá estar implementada con html5, css, y js. Potencialmente debe permitir al usuario lograr sus objetivos, y debe estar alineada con los requisitos funcionales y el modelo de datos. La interfaz debe ser agradable a la vista y no debe contener elementos html despreciados.

    La interfaz debe encontrarse en su repositorio de bitbucket. Todos los miembros del equipo deben tener una contribución balanceada en cuanto a los commits. No debe de haber commits en el horario de la sesión de las presentaciones. (20 puntos)

  • Plan de comunicación:

    Esbozo general del plan de comunicación donde determinen la forma en la que se van a comunicar con cada uno de los interesados del proyecto (5 puntos)

  • Recuerda que toda la documentación que generen en torno al proyecto deberá mostrar la imagen corporativa de tu equipo y mantener consistencia gráfica en aspectos como fuentes tipográficas, colores o sombreados, imágenes, márgenes y alineación.

  • Antes de realizar la entrega o presentación del avance, en equipo deberán realizar y entregar firmada su coevaluación a los profesores.

Especificaciones de entrega

Por medio de su repositorio de equipo en bitbucket o github. El commit debe contener el mensaje "Avance de proyecto 2".